Jugar con plastilina es para mí volver a mis primeras figurillas, a cuando era niño. Ellas tuvieron la culpa de que estudiase escultura. Lo malo es que se conservan fatal, evidentemente, y tampoco se pretende. En su día le hubieran llamado «Arte efímero», que quedaba muy bien y significaba que el artista pretendía atacar el mercado del arte y esas cosas. Luego era mentira, claro, se vendían aún mejor, por lo del rollo moderno, ya sabéis. Ahí andan comprando plátanos pegados a la pared con cinta adhesiva.

Pero no es por ahí por donde yo quería ir. En esta entrada simplemente iba a mostrar lo que las nuevas tecnologías pueden hacer para presentar la escultura en los medios digitales. A ver qué os parece, pincháis en la imagen y la movéis en tres dimensiones. En realidad es que para el trabajo estoy haciendo pruebas con fotogrametrías y visores 3D para web, que ya sé que suena a rollo pero es divertido.

Por cierto, la figura original tenía unas buenas alas, pero se le cayeron poco a poco, medio derretidas en un día de calor. Podéis verla tal como era en mi galería. Se las hubiera vuelto a poner pero la verdad es que me da pereza y además ya estoy pensando en hacer otra chiquillada con mi montón de plastilina verde. Así que para esta prueba, sin alas. A eso me refería con lo de la plastilina y el «Arte efímero»: Las figuras de plastilina duran lo que tardan en acumular ya demasiado polvo.

AR is not supported on this device
Sobre diablillos de plastilina y nuevas tecnologías
¡Compártelo!
0
    0
    Artículos
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda